Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Inicio

  • Revista Humanidad en Red No.1/2023. Geopolítica de la integración latinoamericana

    Descargar PDF Revista Humanidad en Red No.1/2023. Geopolítica de la integración

    Presentación

    El hecho más destacado de este primer cuarto de siglo en la región latinoamericana y caribeña es el surgimiento de una nueva perspectiva de integración soberana que, en concordancia con los aportes teóricos y políticos de los procesos alternativos al neoliberalismo, enfatiza en los grandes objetivos de articulación endógena y en el posicionamiento estratégico de la región en el mundo.

    No obstante, la integración está en disputa, en un contexto en el que fuerzas neoliberales buscan su desvanecimiento para priorizar alianzas de mercado en beneficio de los grandes poderes corporativos transnacionales y de la hegemonía estadounidense.

    Por eso es de singular relevancia los anuncios de su relanzamiento, con propuestas renovadas y retos acordes con los tiempos, a cuyos debates la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad quiere contribuir con este aporte sobre la Geopolítica de la Integración Latinoamericana, donde compartimos análisis y reflexiones de invalorables actores/as del mundo intelectual, político y cultural.

    En esta edición encontrarán tres apartados. El primero sobre geopolítica y contexto, donde Atilio Borón, Paula Klachko, Stella Calloni, Irene León, Jorge Elbaum, Ricardo Patiño, Paula Giménez y Matías Caciabue abordarán distintas dimensiones estratégicas del capitalismo ahora, mismas que influyen en la geopolítica de la integración. En el segundo apartado, abordamos el proceso y las propuestas de integración, con aportes de Guillermo Wierbzba, Pedro Sassone, Irene León, Lourdes Reguerio, Claudia Marín, Sacha Llorenti, y Judith Valencia, quienes analizan los procesos vivos y aportan diversos elementos para poner en perspectiva del relanzamiento de la integración que está en curso.

    En un tercer momento abordamos la integración en clave cultural con las expresiones del artista muralista Pavel Égüez, autor de la portada y artista invitado de esta publicación; las obras de humor político de Adán Iglesias, las ilustraciones de Viviana Klachko, y la invitación musical de Rafael Quintero, con el análisis de Manuel Santos Iñurrieta, aportando una mirada necesaria para evocar la diversidad cultural, desde la raíz que nos hermana: el sueño común de una Patria grande, libre, justa y soberana

  • Revista Humanidad en Red N° 2/2021. Neoliberalismo y necropolítica

    +

    Este segundo número de la Revista Humanidad en Red está dedicado a tratar el tema del neoliberalismo y la necropolítica, con énfasis en Brasil.

    Los articulistas ofrecen variados análisis para comprender la crisis política producida por un presidente de extrema derecha, negacionista y anticiencia que, instaurando una suerte de ‘terraplanismo epidemiológico’, provocó un verdadero genocidio en ese país.  

    En el Editorial se señala que «la solidaridad y la fraternidad pasaron a verse como debilidades en medio de relaciones sociales que reproducen la lógica de la competencia, mientras que el egoísmo se ha convertido en una virtud a los ojos de quienes se imaginan a sí mismos como autónomos en permanente disputa con otras empresas». La racionalidad neoliberal, la forma de ver y actuar en el mundo que trata a todo y a todas como objetos negociables o desechables, a partir de cálculos de intereses que apuntan exclusivamente a obtener ganancias o ventajas personales tendencialmente ilimitadas, se volvió hegemónica.

    Exponen que, «la clave para resolver los problemas sociales, éticos, políticos y económicos es a través del rescate de lo común, la formación de consensos democráticos mínimos, la inversión en políticas públicas y la educación emancipadora», entro otras cosas por resolver.

    Por último los temas de las Fake News, el legado de los libertadores de Nuestra América, y Cuba, la isla solidaridad del Caribe, son también tratados en los textos que publicamos en este número.

    La edición estuvo a cargo del capítulo brasileño de la Red en Defensa de la Humanidad y de su coordinadora,  Marilia Guimaraes. 

    Este número de la revista (en portugués) se encuentra publicado en el siguiente enlace Revista Humanidad en Red N° 2/2021. Neoliberalismo y necropolítica, lo que ofrece la posibilidad de tener traducción automática a varios idiomas y de ahí lograr un mayor alcance en su difusión.

    Indice

    Editorial

    Artículos

    Necropolítica e Crise pandêmica: riscos e possibilidades – Rubens R. R. Casara

    O pior está ainda por chegar – Leonardo Boff

    Educação e pandemia no Brasil– Silvina Julia Fernández

    Mais miséria, mais fome – Carlos Madeiro; Daniel Souza

    Cuba: 62 anos de resistência – José Dirceu

    Como a ideologia liberal criou o humanismo imperialista – Breno Altmanç

    Fome pós-pandemia – Frei Betto

    Fake News e pós-verdade, as vedetes digitais da infodemia que nos assola – Marco Schneider

    Sobre a diferença entre democracia e liberdade – Ana Helena Tavares

    Crime de extermínio – Tânia Oliveira

    A Redh e o compromisso com o legado dos libertadores de nossa América – Aurelio Fernandes

    “A alma não tem fronteira, nenhuma vida é estrangeira” – Felipe Radicetti

    Entrevista
    Pandemia e a posição do Estado de Pernambuco – Entrevista com a Vice Governadora Luciana Santos

    Retrospectiva
    Uma História de solidariedade a Cuba – Com Zuleide Faria de Melo

    Estética de la liberación   

    Film de Silvio Tendler, “A Bolsa ou a Vida”

    História recente do Brasil em charge – Renato Aroeira

    Bordando a Luta das Brigadas Médicas Cubanas

    Juventud en Red 

    Resistência através da lente- Francisco Proner

    Suplemento 

    Lives da RedhBrasil em 2020 e 2021

    Consejo editorial:

    Sergio Arría Bohórquez | José Ernesto Nováez | Ariana López | Pasqualina Curcio | Aarón Barrios | Marilia Guimaraes

    Diseño y maquetación:Dariagna Steyners

  • Revista Humanidad en Red N° 1/2021. El capitalismo. Virus de la desigualdad

    La Red en Defensa de la Humanidad presenta la Revista N°1 del año 2021 “Capitalismo. El virus de la desigualdad”.

    Escribimos y publicamos esta revista en tiempos de pandemia, en el contexto de una crisis sanitaria que aflige a la humanidad entera pero también en medio de una crisis sistémica y civilizatoria que se manifiesta en grandes contradicciones y desigualdades a nivel mundial.

    Describir y analizar los efectos económicos, pero sobre todo sociales y políticos que, sobre la humanidad ha ocasionado la pandemia del Covid-19, así como avizorar ese nuevo mundo post pandemia, es el propósito de este número de la Revista de Humanidad en Red, el cual ha sido editado en alianza entre la Red de Intelectuales, artistas y movimientos sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) y la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina (SEPLA).

    La edición estuvo a cargo de Pasqualina Curcio Curcio (Venezuela) y Antonio Elías (Uruguay) autores también del Editorial de este número. Un grupo de pensadores críticos, todos economistas, han colaborado y han compartido sus ideas, análisis y opiniones con su pluma. Destacamos los aportes de Josefina Morales (México), Julio Gambina (Argentina), José Luis Rodríguez (Cuba), Gabriela Cultelli (Uruguay), Luciano Vasapollo (Italia), Carolina Jiménez (Colombia) y la joven Alhelí González Cáceres (Paraguay).

    Incluye este número una entrevista realizada a Claudio Katz, economista argentino, ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico del año 2019, otorgado por la Red en Defensa de la Humanidad. Para la habitual Sección en Retrospectiva de nuestra Revista Humanidad en Red seleccionamos una entrevista realizada a Theotonio dos Santos en 2016 en la que destacan las perspectivas de la economía y el sistema mundial. En la Sección de Estética para la Liberación ofrecemos “Un lente al servicio de la humanidad” donde mostramos, con fotografías de Bill Hackwell los rostros de la humanidad en tiempos de pandemia.  

    Consejo editorial:

    Sergio Arría Bohórquez | José Ernesto Nováez | Ariana López | Pasqualina Curcio | Aarón Barrios

    Diseño y maquetación:

    Dariagna Steyners

    Descargar PDF Revista Humanidad en Red N° 1/2021. El capitalismo. Virus de la desighttps://humanidadenredrevista.files.wordpress.com/2023/01/20210507-revista-humanidad-en-red.pdfualda

  • Revista Humanidad en Red N° 2/2020. Una especie en peligro

    Este número, de nuestra revista, celebra el 5 de junio el “Día Mundial del Medio Ambiente” en un mundo adolorido por sus propias flaquezas y ambiciones, aunque quizás un poco mejor pre­parado para entender las causas de lo que está sucediendo y para actuar en consecuencia.

  • Revista Humanidad en Red N° 1/2020. Resistencia y luchas antipatriarcales

    Retorna nuestra Revista

    Hoy retomamos el proyecto de la revista digital, pues no podemos ni debemos olvidar que para todxs es LA HORA DE LA RESISTENCIA Y LA UNIDAD.

    Las desigualdades económicas, la pobreza, las exclusiones de todo tipo, la pérdida de soberanía, las migraciones, provocan una respuesta de RESISTENCIA, pero sin la UNIDAD entre todxs será imposible lograr la VICTORIA NECESARIA.

    Debemos crear no solo conciencia social, sino histórica, imprescindible en estos momentos en que vivimos una agresividad brutal de los gobiernos neoliberales plegados a las ordenanzas del imperio. Agresividad a imagen y semejanza de las dictaduras militares que asolaron la región en la década de los años 70 y que necesita

    de la unidad en la diversidad como respuesta y contraofensiva para lograr continuar el camino en la lucha por un mundo mejor, posible y necesario.

    Nuestra publicación tendrá 4 números en el año 2020 y cuantas ediciones especiales sean necesarias.

    Revista Humanidad en Red N° 1 2020. Resistencia y luchas antipatriarcales

    Inauguramos esta segunda época de la Revista, con un número dedicado a la resistencia y a las luchas antipatriarcales de las mujeres, en saludo al 8 de marzo, día internacional de la mujer.

    Solo a modo de ejemplo de lo que podrán leer en este número, citamos a Stella Calloni que escribió especialmente para esta ocasión el Editorial.

    “En un escenario mundial de múltiples violencias, donde se han desatado todos los demonios de las guerras de diversas características, hay una llama ardiendo y expandiendo sus fuegos: la gran rebelión de las mujeres que se expresa en una diversidad de movimientos feministas, de reclamos cotidianos y de solidaridad cada vez más extendida ante el despertar de una conciencia colectiva que pone en evidencia que el siglo XXI es nuestro siglo.”

  • Revista Humanidad en Red N° 9 / 2015. Homenaje a Bolívar Echeverría

    Ahora más que nunca, en tiempos de crisis generalizada de la vida en el planeta, los procesos reflexivos deben retomar la unidad intrínseca con la política, el camino de la transformación radical, y realizar el pensamiento crítico como praxis revolucionaria. 

    Es así que mantener vivo el pensamiento crítico marxista, como una de las tantas llamas que alumbra el horizonte, es tarea fundamental que nos corresponde en el tiempo presente. Y dentro de la fructífera tradición del marxismo latinoamericano, sobresale la descollante figura de Bolívar Echeverría. Irreverente, heterodoxo, pensador intenpestivo de visión profunda, las propuestas de Echeverría renovaron el marxismo en la región y abrieron nuevas perspectivas de comprensión de la modernidad capitalista, tarea necesaria e indispensable cuando los dominados se proponen transformar su realidad de opresión y exclusión.

    A cinco años de su muerte, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) rinde un justo tributo a quien fuese el segundo ganador el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, y uno de los intelectuales de mayor compromiso con las luchas de nuestros pueblos.Como editor invitado y responsable del número, Jorge Veraza Urtuzuástegui, ha recopilado un excelente material escrito por la generación que aún acompaña la vertiente del marxismo crítico abierto por Bolívar Echeverría. Con este importante material, la REDH sostiene su contribución al debate de las ideas y la formación de la conciencia.

    Para descargar el PDF visite el siguiente enlace: Revista Humanidad en Red N° 9: Homenaje a Bolívar Echeverría

  • Revista Humanidad en Red, N° 8/ 2015. En Defensa de la Pluralidad y Veracidad Informativa

    La concentración y transnacionalización de los medios de comunicación en manos privadas es un fenómeno inherente a la lógica de dominación que el capitalismo y las clases hegemónicas ejercen a nivel mundial. Dicho fenómeno despoja a los pueblos de la memoria, la historia, la verdad y la pluralidad comunicativa, transformándolas en mercancías, con lo cual niega la capacidad de los mismos para hacer escuchar su voz de lucha, protesta y resistencia. Por ello, el presente número de Humanidad en Red, está dedicado al octavo eje de acción de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad: “En Defensa de la Pluralidad y la Veracidad Informativa”.

    Para descargar el PDF visite el siguiente enlace: Humanidad en Red N° 7: «En Defensa de la Pluralidad y Veracidad informativa»

    Para leer la edición de la revista visite el siguiente enlace: Humanidad en Red N° 7 En Defensa de la Participación Popular

  • Revista Humanidad en Red, N° 7/2015. En Defensa de la Participación Popular

    El sistema capitalista se sostiene sobre la expropiación de las formas de objetivación creadas por el hombre y la mujer. Dicha expropiación también atañe al ejercicio del poder por parte de los pueblos, quienes son alienados de la conducción de sus destinos y reducidos a un ejercicio individual y sectorial de su voluntad. Frente a esto, las luchas populares comprendieron que la participación popular es el medio más efectivo para hacer respetar su vida y dignidad absoluta frente a los intereses del capital. Por ello, la presente entrega de la revista Humanidad en Red, de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) está dedicada a su séptimo eje de acción: “En Defensa de la Participación Popular”.

    Para descargar el PDF visite el siguiente enlace: Humanidad en Red N° 7: «En Defensa de la Participación Popular»
    Para leer la edición de la revista visite el siguiente enlace: Humanidad en Red N° 7 En Defensa de la Participación Popular

  • Revista Humanidad en Red, N° 6 /2015. En Defensa del Conocimiento para Todos

    Una de las discusiones más apremiantes del mundo actual, signado por la mercantilización de todas las dimensiones de la vida, gira en torno al problema de la producción y circulación del conocimiento, la necesidad de su socialización, su relación con los modelos alternativos de acumulación y su importancia para la construcción de otro mundo posible. Es por ello que la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) entrega en la edición número 6 de su revista digital «Humanidad en Red», importantes contribuciones sobre uno de sus ejes de acción: “En defensa del conocimiento para todos y todas”.

    Para descargar el PDF visite el siguiente enlace: Humanidad en Red N° 6 «En Defensa del Conocimiento para Todos y Todas»

    Para leer la revista ingresa a través de este enlace: http://issuu.com/humanidadenred/docs/humanidad_en_red_6

  • Revista Humanidad en Red, No 5 / 2015. Defensa de la Unidad en la Diversidad y de la Cultura para Todos

    El capitalismo en su fase globalizadora ha buscado por múltiples vías homogenizar a los pueblos en función de facilitar el consumo. Pese a que la respuesta contundente de los pueblos frente a dicho proceso globalizador ha demostrando que las diferencias culturales no se eliminan fácilmente, el sistema está mercantilizando cada vez más los espacios de la cultura, disfrazando sus intenciones tras un discurso respetuoso de la diversidad pero que, en el fondo, subsume las expresiones culturales en la lógica del capital. Comprendiendo esta amenaza la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), entrega en esta edición n° 5 de su revista digital Humanidad en red, un material que espera ser un recurso en la discusión/acción sobre uno de sus ejes: En Defensa de la Unidad en La Diversidad y de La Cultura Para Todos.

    Para descar el PDF visite el siguiente enlace: Humanidad en Red N° 5 «En Defensa de la Unidad en la Diversidad»

    Para leer la revista ingresa a través de este enlace:
    http://issuu.com/humanidadenred/docs/humanidad_en_red_5/1  

A %d blogueros les gusta esto: